Cultura
Tradiciones
2 de febrero. Día de nuestra Sra. de la Candelaria.
4 de febrero. Carnaval.
15 de mayo. Día de San Antonio Abad (tradicionalmente se bendecían animales y semillas para la siembra)
Semana Santa.Movible
24 de junio. Día de San Juan Bautista.
15 de septiembre. Día de la Independencia Mexicana.
29 de septiembre. Día de San Miguel Arcángel (se acostumbra colocar cruces de pericón en todas las puertas de las casas y en las esquinas de las milpas para ahuyentar al diablo).
4 de octubre. Día del Santo Patrono del pueblo San Francisco de Asís.
2 de noviembre. Día de los fieles difuntos (se acostumbra poner ofrendas tradicionales y visitar el panteón).
12 de diciembre. Día de la Patrona de México Santa María de Guadalupe.
24 de diciembre. Arrullada del niño dios, misa de gallo y fiestas hogareñas.
31 de diciembre. Despedida del último día del año y bienvenida del nuevo año.
Gastronomia
Alimentos Mole verde de pepita (pipian) con tamales de ceniza, mole rojo de guajolote, cecina con queso, crema y salsa verde con guaje, cecina enchilada de puerco, barbacoa de cabrito, pescado de mixiote, en tamales y guisado en clemole, tlaxcales de maíz, el tradicional pan de muerto. Dulces Dulce de pipían, se elabora con pepita verde molida; conservas de calabaza, camotes y mango. Bebidas típicas Mezcal alcoholero (que se obtiene de la caña de azúcar). |
No hay comentarios:
Publicar un comentario